Soldado que huye sirve para otra guerra.
Aspectos positivos:
Es un tipo cauteloso.
Pintó el reciclaje.
Aspectos negativos:
Un soldado cagón que se las pica y deja en banda a los demás.
En medio de una guerra de soldados cagones, ya estamos pensando en otra guerra mas y sin cambiar los soldados cagones por soldados no-cagones.
"Soldado que huye sirve para otra guerra" es un refrán de mierda.
Pero mi abuela aplica "fideos que sobran, sirven para la tortilla. La tortilla que sobra sirve para el pastelito. Pastelito que sobra, sirve para no-se-que-otra-cosa..." Así fue como rellenamos el sótano del piso de madera para poner cerámica y como se tapan algunos baches de la zona de San Martín y aledaños.
Artículo 19 Las acciones privadas de los hombres que de ningún modo ofendan al orden y a la moral pública, ni perjudiquen a un tercero, están sólo reservadas a Dios, y exentas de la autoridad de los magistrados. Ningún habitante de la Nación será obligado a hacer lo que no manda la ley, ni privado de lo que ella no prohíbe.
lunes, diciembre 26, 2005
sábado, diciembre 24, 2005
La gente en vez de decir bueno -como aceptación de cierta circunstancia, demostración de resignación o como fin de una conversación (ej. bueno, te dejo)- dice bueh.
Pero mi tío Horacio -AKA Jorachijó- en vez de decir bueh dice buoh. Como un búho, pero al revés.
Jorachijó viene de un sketch de un prorgama de imitaciones de Miguel Angel Rodriguez que se llamaba Los Rodriguez -algo así como Juana Molina y Juana y sus hermanas, ¿nocierto?- en donde se hacía una imitación de Luisa Delfino y de su programa Te Escucho.
En la imitación -Te Escupo- llamó un tal Horacio y cuando el imitador empezó a escribir el nombre en un papel -ya que Luisa escribía el nombre de su interlocutor al momento de saludarlo- empezó escribiendo orac.
Horacio le dijo que Horacio iba con H -de Horacio- entonces el imitador escribió
Orachi mientras decía "que nombre raro, Orachio"
Entonces le dijo que la H iba antes de la O, y puso orachiho.
Finalmente le dijo que iba antes de la primer O, quedando entonces Horachiho.
El imitador de Luisa dijo al fin "Que nombre raro, Jorachijó".
Pero mi tío Horacio -AKA Jorachijó- en vez de decir bueh dice buoh. Como un búho, pero al revés.
Jorachijó viene de un sketch de un prorgama de imitaciones de Miguel Angel Rodriguez que se llamaba Los Rodriguez -algo así como Juana Molina y Juana y sus hermanas, ¿nocierto?- en donde se hacía una imitación de Luisa Delfino y de su programa Te Escucho.
En la imitación -Te Escupo- llamó un tal Horacio y cuando el imitador empezó a escribir el nombre en un papel -ya que Luisa escribía el nombre de su interlocutor al momento de saludarlo- empezó escribiendo orac.
Horacio le dijo que Horacio iba con H -de Horacio- entonces el imitador escribió
Orachi mientras decía "que nombre raro, Orachio"
Entonces le dijo que la H iba antes de la O, y puso orachiho.
Finalmente le dijo que iba antes de la primer O, quedando entonces Horachiho.
El imitador de Luisa dijo al fin "Que nombre raro, Jorachijó".
jueves, diciembre 22, 2005
miércoles, diciembre 21, 2005
Ya no, pero en un momento -gracias a no se bien que promoción- tenía en casa el decodificador.
En las reuniones con gente con la que no se puede/debe tener un alto grado de confianza -y no tan alto tampoco- siempre que se habla del codificado se relaciona con el -y se hacen comentarios de- fútbol; pero todos sabemos bien que -a no hacerse los boludos- el deco se usó más para una cosa que para la otra. Para ver películas, por ejemplo.
Aunque no haga falta, lo confieso: mas de una vez me copé con el porno.
Y no soy el único...
En las reuniones con gente con la que no se puede/debe tener un alto grado de confianza -y no tan alto tampoco- siempre que se habla del codificado se relaciona con el -y se hacen comentarios de- fútbol; pero todos sabemos bien que -a no hacerse los boludos- el deco se usó más para una cosa que para la otra. Para ver películas, por ejemplo.
Aunque no haga falta, lo confieso: mas de una vez me copé con el porno.
Y no soy el único...
lunes, diciembre 12, 2005
yelo
...de pronto uno quiere meter una botella en la heladera, y ¿viste cuando no hay lugar, y cerrás la heladera sabiendo que esa botellita que acabás de poner va a hacer que la heladera no cierre?
Entonces uno tiene dos opciones: la de saco la botella, ordeno y cierro o la de me hago el boludo y le doy frula hasta que entre.
Con la heladera no es tan grave; peor es con el freezer; que usualmente está mas arriba y muy lleno de hielos eternos. Abrís y se te cae el helado que hace dos días está ahí. Porque el que lo puso ahí, hace dos días, hizo la gran me hago el boludo y le doy frula hasta que entre.
Esos helados que, bueno... las heladeras de las heladerías enfrian de una manera diferente a las heladeras comunardas que tenemos en casa; y después para comer el helado hay que entrarle con una cuchara mojada en un vaso medio lleno/medio vacío -dependiendo del optimismo y de agua que tengamos- para tal fin.
Comer helado, todo bien. Pero me hago el boludo, y que lo guarde otro.
"Haz lo que yo digo y no lo que yo hago"... porque como me infla cuando alguien no cambia el bidoncito del Sparkling.
Entonces uno tiene dos opciones: la de saco la botella, ordeno y cierro o la de me hago el boludo y le doy frula hasta que entre.
Con la heladera no es tan grave; peor es con el freezer; que usualmente está mas arriba y muy lleno de hielos eternos. Abrís y se te cae el helado que hace dos días está ahí. Porque el que lo puso ahí, hace dos días, hizo la gran me hago el boludo y le doy frula hasta que entre.
Esos helados que, bueno... las heladeras de las heladerías enfrian de una manera diferente a las heladeras comunardas que tenemos en casa; y después para comer el helado hay que entrarle con una cuchara mojada en un vaso medio lleno/medio vacío -dependiendo del optimismo y de agua que tengamos- para tal fin.
Comer helado, todo bien. Pero me hago el boludo, y que lo guarde otro.
"Haz lo que yo digo y no lo que yo hago"... porque como me infla cuando alguien no cambia el bidoncito del Sparkling.
sábado, diciembre 10, 2005
Team mate
En un mundo donde la gravedad es ley (??) y las cosas tienden -en este mundo- a ir hacia el centro -de este mundo- a uno puede, un poco, fastidiarle.
Me pasa cuando tengo que llevar una cosa mas de las que puedo cargar comodamente en las manos; y hay que empezar a hacer movimientos danzantes.
Sin embargo, hay algo que es peor que eso: cuando se cae el mate.
Yerba húmeda por todos lados -que me da como asquito juntar- y que, indefectiblemente, alguien tiene que juntar.
Los mates deberian tener como los puchinbols, para no caerse.
La gravedad es la fuerza de atracción mutua que experimentan dos objetos con masa. Se trata de una de las cuatro fuerzas fundamentales observadas hasta el momento y está presente de manera cotidiana, bajo el nombre de peso.
La interacción gravitatoria es la responsable de los movimientos a gran escala en todo el Universo, ya que es la que hace que los planetas sigan órbitas predeterminadas alrededor del Sol. Isaac Newton fue la primera persona en darse cuenta de que la fuerza que hace que los objetos caigan con aceleración constante en la Tierra y la fuerza que mantiene en movimiento los planetas y las estrellas era la misma, y a él se debe la primera teoría general de la gravitación, expuesta en su obra Philosophiae Naturalis Principia Mathematica.
La interacción gravitatoria es la responsable de los movimientos a gran escala en todo el Universo, ya que es la que hace que los planetas sigan órbitas predeterminadas alrededor del Sol. Isaac Newton fue la primera persona en darse cuenta de que la fuerza que hace que los objetos caigan con aceleración constante en la Tierra y la fuerza que mantiene en movimiento los planetas y las estrellas era la misma, y a él se debe la primera teoría general de la gravitación, expuesta en su obra Philosophiae Naturalis Principia Mathematica.
Me pasa cuando tengo que llevar una cosa mas de las que puedo cargar comodamente en las manos; y hay que empezar a hacer movimientos danzantes.
Sin embargo, hay algo que es peor que eso: cuando se cae el mate.
Yerba húmeda por todos lados -que me da como asquito juntar- y que, indefectiblemente, alguien tiene que juntar.
Los mates deberian tener como los puchinbols, para no caerse.
viernes, diciembre 09, 2005
los huevos llenos 1.0
Todas las mañanas son iguales
lindas, novedosas, especiales
siguen reprochando memorales
todo lo que yo hago esta mal.
Son muchos pensamientos
para una sola cosa
estoy algo cansado de vivir,
en realidad.
Yo que soy un hombre desprolijo
no tengo conflictos con mi ser
porque en la apariencia no me fijo
piensan que así no puedo ser
No cambia nada estar un poco sucio
si mi cabeza es eficaz.
Yo que soy un hombre desprolijo
no tengo conflictos con mi ser
porque en la apariencia no me fijo
piensan que así no puedo ser.
Son muchos pensamientos
para una sola cosa
estoy algo cansado de vivir,
en realidad.
No cambia nada estar un poco sucio
si mi cabeza es eficaz.
lindas, novedosas, especiales
siguen reprochando memorales
todo lo que yo hago esta mal.
Son muchos pensamientos
para una sola cosa
estoy algo cansado de vivir,
en realidad.
Yo que soy un hombre desprolijo
no tengo conflictos con mi ser
porque en la apariencia no me fijo
piensan que así no puedo ser
No cambia nada estar un poco sucio
si mi cabeza es eficaz.
Yo que soy un hombre desprolijo
no tengo conflictos con mi ser
porque en la apariencia no me fijo
piensan que así no puedo ser.
Son muchos pensamientos
para una sola cosa
estoy algo cansado de vivir,
en realidad.
No cambia nada estar un poco sucio
si mi cabeza es eficaz.
jueves, diciembre 01, 2005
Cuesta
Cuesta arriba.
Todo cuesta.
Todo cuesta arriba.
El refrán ya lo dice, a caballo regalado no se le miran los dientes. Pero no dice nada de las vacas regaladas.
Asi que a las gordas, se le pueden mirar tranquilo.
Ante un comedor desordenado, diga no.
Algunas veces me asombra lo boludo que puedo llegar a ser. Otras veces no. Porque ya me la veo venir.
Todo cuesta.
Todo cuesta arriba.
El refrán ya lo dice, a caballo regalado no se le miran los dientes. Pero no dice nada de las vacas regaladas.
Asi que a las gordas, se le pueden mirar tranquilo.
Ante un comedor desordenado, diga no.
Algunas veces me asombra lo boludo que puedo llegar a ser. Otras veces no. Porque ya me la veo venir.
viernes, noviembre 25, 2005
Resumiendo, mas o menos la historia viene a ser que mi vieja se fue de vacaciones, de manera que esta semana estuve yendo a trabajar, algunos dias, en auto.
Un dia de esos, el miercoles, salía del laburo y me dije
-viejo, aprovechá sos joven-
y me fui al cine a ver una de terror
No.
Me dije -viejo, aprovechá, ¿vamos a la cancha?
Pero como algunas veces soy decidido y otras no; no sabia si ser decidido o no. En fin, fui. Dejé el movil por ahí, hice la clásica escondidita de cosas debajo del asiento -bolso con discman y teléfono-, dejé las llaves de casa y me fuí.
Miré el partido -un partido de mierda- y cuando vuelvo al auto, ¿podés creer, la puta madre, que encima de comerme el garrón de ver ese partido de mierda, me chorearon?
No me chorearon el auto, pero si la goma de auxilio y el crique. Zafé de ka choreada del bolso.
Pero que hijos de mil, che.
Mañana les cuento la historia de la vez que fui a comprar las pastillas del día después y me dijeron "calavera no chilla". Mentira.
Un dia de esos, el miercoles, salía del laburo y me dije
-viejo, aprovechá sos joven-
y me fui al cine a ver una de terror
No.
Me dije -viejo, aprovechá, ¿vamos a la cancha?
Pero como algunas veces soy decidido y otras no; no sabia si ser decidido o no. En fin, fui. Dejé el movil por ahí, hice la clásica escondidita de cosas debajo del asiento -bolso con discman y teléfono-, dejé las llaves de casa y me fuí.
Miré el partido -un partido de mierda- y cuando vuelvo al auto, ¿podés creer, la puta madre, que encima de comerme el garrón de ver ese partido de mierda, me chorearon?
No me chorearon el auto, pero si la goma de auxilio y el crique. Zafé de ka choreada del bolso.
Pero que hijos de mil, che.
Mañana les cuento la historia de la vez que fui a comprar las pastillas del día después y me dijeron "calavera no chilla". Mentira.
lunes, noviembre 14, 2005
miércoles, noviembre 09, 2005
La curiosidad mató al gato Gaudio
...despues de todo no está tan bueno.
En este mundo en que la gente se esfuerza por tener la casita, el autito, la piletita; a una persona que no quiere nada de eso, la vida se le hace un poco difícil.
No digo que no quiero mi casita, mi autito, mi piletita, mi quintita, mi nada... de hecho, si lo quiero. Así como mi ipodito, mi notebookcita. Pero no lo quiero al costo que pretenden que uno pague.
Creo que el mundo gira demasiado rápido, que la sociedad está cada día mas loca, que cada vez se valora menos lo cotidiano, lo simple. Que el stress y el ritmo que se lleva en este mundo que invita a la gente a hacer "viajes de negocios" estan haciendo la estadía incómoda. Cualquier persona que tiene guita como para comprar un pasaje de avión para hacer un negocio, tiene tanta guita que no necesita hacer ese negocio. Simplemente lo hace por querer tener mas. Mas y mas.
Veo, por ejemplo, que en el trabajo tenemos en frente un parque. Un parque con pastito; de un hotel -o sea, privado. Si fuese una plaza, uno puede pensar que es un cacho de tierra sin pasto, con olor a meo por todos lados. Pero no. Es de un hotel -internacional-, está muy cuidado y es un lindo pasto verde. Todos los días hay mucha gente de las oficinas que baja a descansar un rato, abajo del sol. Sin zapatos.
Eso mismo hacía antes, el poco tiempo que estuve en Telecom en Cerrito al 800 -que me tiraba a dormir siestitas en el pasto del Obelisco.
Mi idea, la vez pasada, fue que bajemos los chicos de la empresa -somos 5 en total, nada mas- a comer ahí, al parque.
En realidad comemos siempre todos juntos en la misma oficina, incluso vamos todos a comprar la comida juntos -todos menos uno-; y ahí está la vuelta de la cuestión: no quieren dejar la oficina sola porque "a ver si alguien llama por teléfono"
Ok, estas en una oficina, es el horario de comida, hay un muy lindo sol, tenés un parque justo en frente... se puede dejar 45 minutos, 1 hora a lo sumo, la oficina sola, a cambio de comer sentadito en el pasto.
Pero en la oficina, el único que piensa así soy yo. Si a la empresa le va bien, no creo que se pueda hacer una gran diferencia por el hecho de atender un llamado -y digo uno porque a lo sumo llama una persona mientras comemos, y de vez en cuando-. En realidad, tampoco hace una diferencia no atender un llamado.
Si fuese que a esa hora, justo, es el horario donde mas llamados recibimos; puede entenderse. De hecho, se entiende. Pero no es así. Además no creo que esté mal poner un contestador o algo similar.
Pero bueno, la gente piensa así porque quiere mantener su casita, su autito, su ipodito, sus cosas.
Cuando trabajaba en Telecom, por ejemplo, me enteré -y me di cuenta- de muchísmas cosas que hubiese preferido no enterarme.
Porque algunas veces uno prefiere no saber, que saber y sufrir lo que sabe.
Pero no es que hubiese preferido no enterarme porque me molesta saberlo, sino que hubiese preferido no enterarme porque hubiese preferido que no sea así; hubiese preferido que sea de otra manera.
Las empresas grandes, todas, tienen esa actitud de mierda de querer tener mas. El gobierno de Estados Unidos tiene esa actitud de mierda de querer tener mas. Las revistas como Caras y Gente, que muestran a los famosos en su casita con su autito, su quintita y su discmancito incitan a la gente a querer tener mas. Las publicidades de tipos facheritos con terribles autos y minas 50% culo 50% tetas que fuman Marlboro incitan a la gente a querer tener mas. Uno caminando por la calle que tiene algo que otro no tiene, muchas veces, incita a tener más. El problema empieza cuando no existen los medios para que la gente pueda ayudarse entre si para tener eso que quiere tener. Entonces empiezan a competir; y se agranda el problema. Porque cuando uno deja de competir limpiamente por tener eso que quiere tener, incita a que otro haga lo mismo.
Cuando uno tiene, en general, tiene esa actitud de mierda de querer tener más. Pasa con la guita, pasa con la pilcha, pasa con las minas, pasa con el morfi, pasa con la joda, pasa con la iguana mari, pasa con la merca, pasa con todo.
Pasa con la casita, el autito, la piletita, el notebookcito. Y no es bueno.
Cualquier empresa, cualquier, tiene la capacidad de darte mas de lo que te dá por el mismo precio. A vos, y a todos sus clientes. Sin perder plata; sin, ni siquiera, dejar de ganar.
Si de pronto Telefónica duplicase la duración del pulso telefónico; o mejor aun, reduciese a la mitad el precio del pulso telefónico, no dejaría de ganar.
Si cuando uno contrata una linea con, no se, 150 minutos para hablar por mes, Telefónica le regalase 30 minutos mas, por ejemplo, sin nada a cambio -solamente porque si- no creo que vaya a tener pérdidas ni que deje de tener ganancias. Si, posiblemente, gane un poco menos. Pero, así y todo, no creo que esa diferencia sea significativa a comparación del resto de la tarasca que se llevaron.
No creo, tampoco, que cueste tanto mantener un buen servicio de telefonía pública. Menos creo que cueste si tenemos en cuenta que un buen servicio de telefonía pública sería mucho mas usado que el que tenemos actualmente.
En resumen, todos nos ahorraríamos mas de un disgusto, mas de un lamento, mas de un "la puta madre" si todos le pusiesemos un poco mas de buena intención a todo. Y a su vez, si uno recibe las cosas brindadas con buena intención, ayuda a que uno mismo tenga una buena intención y, por ende, brinda las cosas con buena intención. No es algo difícil. Lo que pasa es que estamos encaminados -muy- en el sentido contrario.
Posiblemente todo esto suene muy a hippón; pero es mi punto de vista. Bastante simplón, quizás; pero eso no es malo.
Posteado sin haber sido releído, y con pausas en el medio para cenar y alguna que otra cosa más. Puede que se pierda la idea y/o las ganas de leerlo. El chiste de "cualquier parecido con la realidad no es pura coincidencia" me tiene los huevos llenos asi que no lo hago, asi como el de "ante cualquier duda consulte a su médico". Me estan faltando chistes copados, asique hacemos uso de "quienes puedan suministrarlos, comunicarse a chiste arroba nico andra.com.ar". Muchas gracias
En este mundo en que la gente se esfuerza por tener la casita, el autito, la piletita; a una persona que no quiere nada de eso, la vida se le hace un poco difícil.
No digo que no quiero mi casita, mi autito, mi piletita, mi quintita, mi nada... de hecho, si lo quiero. Así como mi ipodito, mi notebookcita. Pero no lo quiero al costo que pretenden que uno pague.
Creo que el mundo gira demasiado rápido, que la sociedad está cada día mas loca, que cada vez se valora menos lo cotidiano, lo simple. Que el stress y el ritmo que se lleva en este mundo que invita a la gente a hacer "viajes de negocios" estan haciendo la estadía incómoda. Cualquier persona que tiene guita como para comprar un pasaje de avión para hacer un negocio, tiene tanta guita que no necesita hacer ese negocio. Simplemente lo hace por querer tener mas. Mas y mas.
Veo, por ejemplo, que en el trabajo tenemos en frente un parque. Un parque con pastito; de un hotel -o sea, privado. Si fuese una plaza, uno puede pensar que es un cacho de tierra sin pasto, con olor a meo por todos lados. Pero no. Es de un hotel -internacional-, está muy cuidado y es un lindo pasto verde. Todos los días hay mucha gente de las oficinas que baja a descansar un rato, abajo del sol. Sin zapatos.
Eso mismo hacía antes, el poco tiempo que estuve en Telecom en Cerrito al 800 -que me tiraba a dormir siestitas en el pasto del Obelisco.
Mi idea, la vez pasada, fue que bajemos los chicos de la empresa -somos 5 en total, nada mas- a comer ahí, al parque.
En realidad comemos siempre todos juntos en la misma oficina, incluso vamos todos a comprar la comida juntos -todos menos uno-; y ahí está la vuelta de la cuestión: no quieren dejar la oficina sola porque "a ver si alguien llama por teléfono"
Ok, estas en una oficina, es el horario de comida, hay un muy lindo sol, tenés un parque justo en frente... se puede dejar 45 minutos, 1 hora a lo sumo, la oficina sola, a cambio de comer sentadito en el pasto.
Pero en la oficina, el único que piensa así soy yo. Si a la empresa le va bien, no creo que se pueda hacer una gran diferencia por el hecho de atender un llamado -y digo uno porque a lo sumo llama una persona mientras comemos, y de vez en cuando-. En realidad, tampoco hace una diferencia no atender un llamado.
Si fuese que a esa hora, justo, es el horario donde mas llamados recibimos; puede entenderse. De hecho, se entiende. Pero no es así. Además no creo que esté mal poner un contestador o algo similar.
Pero bueno, la gente piensa así porque quiere mantener su casita, su autito, su ipodito, sus cosas.
Cuando trabajaba en Telecom, por ejemplo, me enteré -y me di cuenta- de muchísmas cosas que hubiese preferido no enterarme.
Porque algunas veces uno prefiere no saber, que saber y sufrir lo que sabe.
Pero no es que hubiese preferido no enterarme porque me molesta saberlo, sino que hubiese preferido no enterarme porque hubiese preferido que no sea así; hubiese preferido que sea de otra manera.
Las empresas grandes, todas, tienen esa actitud de mierda de querer tener mas. El gobierno de Estados Unidos tiene esa actitud de mierda de querer tener mas. Las revistas como Caras y Gente, que muestran a los famosos en su casita con su autito, su quintita y su discmancito incitan a la gente a querer tener mas. Las publicidades de tipos facheritos con terribles autos y minas 50% culo 50% tetas que fuman Marlboro incitan a la gente a querer tener mas. Uno caminando por la calle que tiene algo que otro no tiene, muchas veces, incita a tener más. El problema empieza cuando no existen los medios para que la gente pueda ayudarse entre si para tener eso que quiere tener. Entonces empiezan a competir; y se agranda el problema. Porque cuando uno deja de competir limpiamente por tener eso que quiere tener, incita a que otro haga lo mismo.
Cuando uno tiene, en general, tiene esa actitud de mierda de querer tener más. Pasa con la guita, pasa con la pilcha, pasa con las minas, pasa con el morfi, pasa con la joda, pasa con la iguana mari, pasa con la merca, pasa con todo.
Pasa con la casita, el autito, la piletita, el notebookcito. Y no es bueno.
Cualquier empresa, cualquier, tiene la capacidad de darte mas de lo que te dá por el mismo precio. A vos, y a todos sus clientes. Sin perder plata; sin, ni siquiera, dejar de ganar.
Si de pronto Telefónica duplicase la duración del pulso telefónico; o mejor aun, reduciese a la mitad el precio del pulso telefónico, no dejaría de ganar.
Si cuando uno contrata una linea con, no se, 150 minutos para hablar por mes, Telefónica le regalase 30 minutos mas, por ejemplo, sin nada a cambio -solamente porque si- no creo que vaya a tener pérdidas ni que deje de tener ganancias. Si, posiblemente, gane un poco menos. Pero, así y todo, no creo que esa diferencia sea significativa a comparación del resto de la tarasca que se llevaron.
No creo, tampoco, que cueste tanto mantener un buen servicio de telefonía pública. Menos creo que cueste si tenemos en cuenta que un buen servicio de telefonía pública sería mucho mas usado que el que tenemos actualmente.
En resumen, todos nos ahorraríamos mas de un disgusto, mas de un lamento, mas de un "la puta madre" si todos le pusiesemos un poco mas de buena intención a todo. Y a su vez, si uno recibe las cosas brindadas con buena intención, ayuda a que uno mismo tenga una buena intención y, por ende, brinda las cosas con buena intención. No es algo difícil. Lo que pasa es que estamos encaminados -muy- en el sentido contrario.
Posiblemente todo esto suene muy a hippón; pero es mi punto de vista. Bastante simplón, quizás; pero eso no es malo.
Posteado sin haber sido releído, y con pausas en el medio para cenar y alguna que otra cosa más. Puede que se pierda la idea y/o las ganas de leerlo. El chiste de "cualquier parecido con la realidad no es pura coincidencia" me tiene los huevos llenos asi que no lo hago, asi como el de "ante cualquier duda consulte a su médico". Me estan faltando chistes copados, asique hacemos uso de "quienes puedan suministrarlos, comunicarse a chiste arroba nico andra.com.ar". Muchas gracias
viernes, noviembre 04, 2005
Términos Caretas
Trabajando en una empresa -y si la empresa tiene cierta relación con la tecnología, como el caso de la empresa en la que trabajo- uno escucha términos caretas-y, en algunos casos, se ve obligado a usarlos dado a la inexistencia de otros que lo puedan reemplazar.
Ejemplos: meeting, oportunidad de negocio, tip, project, management, leader, development, open source, standard, default, frozen (¿?).
Ejemplos: meeting, oportunidad de negocio, tip, project, management, leader, development, open source, standard, default, frozen (¿?).
sábado, octubre 29, 2005
MTV, todo lo que dan en ese canal (incluyendo sus awards) y casi todas las coreografías (Britney, Madonna, programa del Diego, funcion de Moria Casán en el teatro, etc) me parecen una mierda.
En resumen:
Las coreografías son una mierda.
MTV es una mierda.
Los premios de MTV son una mierda.
Los programas de MTV son una mierda.
En resumen:
miércoles, octubre 26, 2005
papel, voligoma, papel
El día martes 25 -dos días después de las elecciones- empezaron los operativos para limpiar la Ciudad de Buenos Aires sacando gran parte de los afiches pegados según dice Clarin.
Así como se sacan los afiches, deberia encargarse cada partido -no solo de, directamente, no ensuciar- sino además de limpiar lo que ensució.
Ejemplo, en la plaza del Congreso, hay paredes -paredes, si- de la plaza con inscripciones pro Macri, valga la redundancia. No creo que esté bien escribir paredes -que no son de la propiedad propia- así porque sí.
En Avellaneda tuve la posibilidad de ver -y supongo que en muchos otros lugares es igual- un afiche de Duhalde parece mentira como nombramos siempre a los mismos hijos de puta pegado sobre un cartel de publicidad de esos que tienen una luz adentro.
Puede que la empresa que pagó por esa publicidad sea una empresa de mierda, que estafe a la gente, -ej. Telefónica-, pero para poder poner su publicidad ahí tuvo que pagar; y aunque la guita que haya usado sea malhabida, la puso la empresa y tiene todo el derecho del mundo a poner, por lo tanto, su publicidad sin que venga ningún otro boludo atrás y se la tape.
Volviendo al tema, se empezó el operativo; que va a costar unos $300 mil -de los cuales $260 mil salen de las multas que se les aplicó a los partidos políticos por pegar boludeces donde no debían pegarlas.
¿No sería mas facil no pegarlas? Pero, el hijo de puta de Duhalde, pintó con el nombre de su señora muchas paredes de fabricas cerradas que cerraron por las maravillosas gestiones de él.
That's all.

Esta taza me pareció graciosa. Y como pega, papel con papel(8).

Así como se sacan los afiches, deberia encargarse cada partido -no solo de, directamente, no ensuciar- sino además de limpiar lo que ensució.
Ejemplo, en la plaza del Congreso, hay paredes -paredes, si- de la plaza con inscripciones pro Macri, valga la redundancia. No creo que esté bien escribir paredes -que no son de la propiedad propia- así porque sí.
En Avellaneda tuve la posibilidad de ver -y supongo que en muchos otros lugares es igual- un afiche de Duhalde parece mentira como nombramos siempre a los mismos hijos de puta pegado sobre un cartel de publicidad de esos que tienen una luz adentro.
Puede que la empresa que pagó por esa publicidad sea una empresa de mierda, que estafe a la gente, -ej. Telefónica-, pero para poder poner su publicidad ahí tuvo que pagar; y aunque la guita que haya usado sea malhabida, la puso la empresa y tiene todo el derecho del mundo a poner, por lo tanto, su publicidad sin que venga ningún otro boludo atrás y se la tape.
Volviendo al tema, se empezó el operativo; que va a costar unos $300 mil -de los cuales $260 mil salen de las multas que se les aplicó a los partidos políticos por pegar boludeces donde no debían pegarlas.
¿No sería mas facil no pegarlas? Pero, el hijo de puta de Duhalde, pintó con el nombre de su señora muchas paredes de fabricas cerradas que cerraron por las maravillosas gestiones de él.
That's all.

Esta taza me pareció graciosa. Y como pega, papel con papel(8).

martes, octubre 25, 2005
Foreign Key
En el edificio de San Bernardo; ya no, pero hasta no hace mucho; la llave de la puerta de calle tenia la particularidad de que podia sacarse habiendole dado solamente una vuelta.
Pero, además, como la cerradura no andaba del todo bien -y al ser un edificio, la llave que le llega a uno es la copia de la copia de la copia de la copia de...la copia, etc.- uno no intentaba abrir de la otra manera, y caía siempre en las mismas frases:
-esta puerta de m*erda y la p*ta que la parió
-¿por qué no tiran esta puerta al carajo?
-¿quién fue el hijo de mil p*ta que puso esta cerradura?
-la con*ha de la madre del cerrajero hijo de mil p*ta que copió la llave como el *rto.
Eran (eramos) muchos los boludos que intentabamos abrir hasta que nos dabamos cuenta de la vuelta del asunto.
Ahora tenemos la llave bien, que anda, que se puede sacar habiendole dado solamente una vuelta -pero porque la intención de la llave es esa misma- para que los que le daban solamente una vuelta, le sigan dando una vuelta. Y los que no, le den dos.
Pero, además, como la cerradura no andaba del todo bien -y al ser un edificio, la llave que le llega a uno es la copia de la copia de la copia de la copia de...la copia, etc.- uno no intentaba abrir de la otra manera, y caía siempre en las mismas frases:
-esta puerta de m*erda y la p*ta que la parió
-¿por qué no tiran esta puerta al carajo?
-¿quién fue el hijo de mil p*ta que puso esta cerradura?
-la con*ha de la madre del cerrajero hijo de mil p*ta que copió la llave como el *rto.
Eran (eramos) muchos los boludos que intentabamos abrir hasta que nos dabamos cuenta de la vuelta del asunto.
Ahora tenemos la llave bien, que anda, que se puede sacar habiendole dado solamente una vuelta -pero porque la intención de la llave es esa misma- para que los que le daban solamente una vuelta, le sigan dando una vuelta. Y los que no, le den dos.
EXT2, 3 y ReiserFS
EXT2, EXT3 y ReiserFS son sistemas de archivos sobre los que un sistema Linux puede trabajar. La mayoría de las veces, estos sistemas vienen soportados en forma nativa, y es uno, al momento de la instalación, quien debe decidir sobre cuál -o cuales- vamos a querer montar el sistema.
Empezando en forma cronológica, EXT2 es medio malo, pero no tanto.
No es una basura simplemente porque lo sea, sino que a comparación de los otros dos, se lo puede despreciar.
EXT2 es muy viejo, pero en su momento fue muy eficaz. Tiene capacidad para guardar archivos de hasta 4GB, tamaño máximo de la partición de 4TB y control de errores.
El sistema funciona en forma muy similar a lo que es FAT -12, 16 o 32-, y es de la siguiente manera: supongamos tener una hoja cuadriculada. Podemos decir que cada cuadradito de la hoja es un bloque. Podemos entonces ocupar un bloque con un archivo, en caso que entre, o con una parte de un archivo; en caso que el tamaño sea mayor. Lo que no vamos a poder hacer es compartir ese bloque entre mas de un archivo.
EXT2, a diferencia de FAT, automaticamente asigna los lugares a los nuevos archivos en forma tal que no se fragmenten. También tiene soporte para corrección de errores y almacena información de cuándo fue la última vez que se usó la partición y que se verificó.
Tiene también un porcentaje de disco usado para almacenar propiedades de los archivos, como el propietario y los permisos.
Un archivo cualquiera, tiene tres tipos de permisos:
-los del usuario propietario
-los del grupo propietario
-los del resto
Sobre un archivo, podemos definir si el propietario puede ejecutarlo, podemos definir que el grupo propietario pueda leerlo y no escribirlo; y que los demás no puedan hacer nada.
Como contra a todas estas ventajas, tenemos que EXT2 ocupa mucho espacio en memoria para trabajar y puede tornarse lento.
Más información sobre EXT2 puede obtenerse en http://e2fsprogs.sourceforge.net/ext2.html.
¿Por qué EXT2 es medio malo, pero no tanto?
Porque dio pie a que surja EXT3.
EXT3 tiene una gran ventaja respecto a EXT2, y es el Journal.
El Journal es un espacio en el disco que almacena cada modificación realizada en el sistema de archivos, y funciona de la siguiente manera:
1-Una aplicación quiere escribir en el disco, y envía esa órden.
2-El sistema de archivos recibe esa modificación, y en vez de realizarla, la almacena en un Journal.
3-Comprueba que en el journal figure todo el cambio a realizarse y que conste toda la información necesaria para deshacer ese cambio. Caso contrario, cancela la operación.
4-Realiza la modificación en el sistema de archivos.
5-Se borra el journal.
¿Ventajas? Muchas. Según la página de Red Hat "...el tiempo empleado para recuperar un sistema de archivos ext3 tras un cierre no limpio del sistema no depende del tamaño del sistema de archivos ni del número de archivos, sino del tamaño del journal (diario), utilizado para mantener la consistencia en el sistema. Por defecto, la recuperación del tamaño del "journal" tarda alrededor de un segundo, según la velocidad del hardware." Link.
Microsoft comenzó a utilizar journaling en su sistema de archivos NTFS con la aparición de Windows NT a mediados de 1995, mas o menos. Y no sé cuando surgió el EXT3.
Sin embargo, versiones de DOS 6.22, o Windows 9X no son capaces de leer -mucho menos escribir- sobre NTFS; y las versiones de Windows basadas en NT -que fueron las que usaron NTFS, como Windows NT, 2000, XP- no pudieron leer FAT32 hasta Windows 2000.
A diferencia de esto, una de las ideas de EXT2 y EXT3 es mantener la compatibilidad. El sistema de archivos EXT2 puede ser leido -y escrito- sin complicaciones usando un driver EXT3; y viceversa: aunque suene ilógico, EXT3 puede ser leído y escrito por un driver EXT2.
EXT2 y EXT3, a diferencia de FAT, tienen un altísimo valor de cantidad máxima de unidades mínimas de asignación; y urgente aclaramos el trabalenguas:
FAT divide el disco en 2 a la 32 celdas (en caso de FAT32; si es FAT16 lo divide en 2 a la 16 celdas) como máximo; y eso es lo mínimo que puede ocupar un archivo. Quiere decir que si tenemos un disco de tal tamaño, vamos a tener tantas unidades de asignación como sea posible -FAT intenta siempre tener la mayor cantidad. Si esa unidad de asignación tiene un tamaño de 4Kb, y quisiesemos guardar un archivo de 1Kb; vamos a ocupar una celda. O sea, 4Kb. Desperdiciamos 3Kb; como puede estar haciendo ahora mismo tu autoexec.bat si es que corrés 98, por ejemplo.
EXT tiene bloques de -máximo- 4Kb -los máximos de fat son de 64Kb, It means a lot of wasted space.
Pero a pesar de la gran ventaja que tiene EXT3, tiene una gran desventaja -igual al sistema que le dio origen- y es la lentitud con que funciona.
Para eso, la gente de Linux -y no tan Linux tambien- se sentó a pensar y descubrió que había una salida mejor:
ReiserFS, que no fue diseñado por la gente de Linux, pero si por una empresa que dijo -tomá y fijate que talco- y lo cedió. ReiserFS -sistema de archivos que uso actualmente en /- es, en archivos de tamaño menor a 4Kb, entre 10 y 15 veces mas rápido que EXT3; e incluye también la ventaja del Journal. De hecho, EXT3 salió mucho despues que ReiserFS -inventado por un muchacho cuya madre le puso Hans y cuyo padre apellidose Reiser- y este último fue el primer sistema de archivos soportado por el Kernel -Núcleo, como dirian por Galicia, junto a cortafuegos, ordenador y demases- en forma directa. La página de ReiserFS puede verse en www.namesys.com.
Microsoft, que en su momento ni siquiera brindó soporte a sus propios sistemas de archivo -NT no leía FAT, 9X no leen NTFS- tampoco dió soporte a estos sistemas de archivos. Sin embargo, la gente no-Microsoft -sin tener la información sobre cómo funcionan FAT y NTFS- intentó poder trabajar con estos sistemas de archivos. Actualmente, todas las distribuciones de Linux pueden leer y escribir en FAT -12, 16 y 32- en forma nativa, mientras que sobre NTFS solo puede leerse -y escribir, pero en forma experimental. Esta gente tambien se tomó la molestia de hacer la inversa: programas que corran bajo Windows y que permitan la lectura y escritura en particiones EXT o ReiserFS; aunque no funcionan del todo bien.
En conclusión, para un sistema de escritorio, conviene ReiserFS; así como para servidores que requieran leer archivos chicos, como la caché de los proxies, los servers POP, etc.
Empezando en forma cronológica, EXT2 es medio malo, pero no tanto.
No es una basura simplemente porque lo sea, sino que a comparación de los otros dos, se lo puede despreciar.
EXT2 es muy viejo, pero en su momento fue muy eficaz. Tiene capacidad para guardar archivos de hasta 4GB, tamaño máximo de la partición de 4TB y control de errores.
El sistema funciona en forma muy similar a lo que es FAT -12, 16 o 32-, y es de la siguiente manera: supongamos tener una hoja cuadriculada. Podemos decir que cada cuadradito de la hoja es un bloque. Podemos entonces ocupar un bloque con un archivo, en caso que entre, o con una parte de un archivo; en caso que el tamaño sea mayor. Lo que no vamos a poder hacer es compartir ese bloque entre mas de un archivo.
EXT2, a diferencia de FAT, automaticamente asigna los lugares a los nuevos archivos en forma tal que no se fragmenten. También tiene soporte para corrección de errores y almacena información de cuándo fue la última vez que se usó la partición y que se verificó.
Tiene también un porcentaje de disco usado para almacenar propiedades de los archivos, como el propietario y los permisos.
Un archivo cualquiera, tiene tres tipos de permisos:
-los del usuario propietario
-los del grupo propietario
-los del resto
Sobre un archivo, podemos definir si el propietario puede ejecutarlo, podemos definir que el grupo propietario pueda leerlo y no escribirlo; y que los demás no puedan hacer nada.
Como contra a todas estas ventajas, tenemos que EXT2 ocupa mucho espacio en memoria para trabajar y puede tornarse lento.
Más información sobre EXT2 puede obtenerse en http://e2fsprogs.sourceforge.net/ext2.html.
¿Por qué EXT2 es medio malo, pero no tanto?
Porque dio pie a que surja EXT3.
EXT3 tiene una gran ventaja respecto a EXT2, y es el Journal.
El Journal es un espacio en el disco que almacena cada modificación realizada en el sistema de archivos, y funciona de la siguiente manera:
1-Una aplicación quiere escribir en el disco, y envía esa órden.
2-El sistema de archivos recibe esa modificación, y en vez de realizarla, la almacena en un Journal.
3-Comprueba que en el journal figure todo el cambio a realizarse y que conste toda la información necesaria para deshacer ese cambio. Caso contrario, cancela la operación.
4-Realiza la modificación en el sistema de archivos.
5-Se borra el journal.
¿Ventajas? Muchas. Según la página de Red Hat "...el tiempo empleado para recuperar un sistema de archivos ext3 tras un cierre no limpio del sistema no depende del tamaño del sistema de archivos ni del número de archivos, sino del tamaño del journal (diario), utilizado para mantener la consistencia en el sistema. Por defecto, la recuperación del tamaño del "journal" tarda alrededor de un segundo, según la velocidad del hardware." Link.
Microsoft comenzó a utilizar journaling en su sistema de archivos NTFS con la aparición de Windows NT a mediados de 1995, mas o menos. Y no sé cuando surgió el EXT3.
Sin embargo, versiones de DOS 6.22, o Windows 9X no son capaces de leer -mucho menos escribir- sobre NTFS; y las versiones de Windows basadas en NT -que fueron las que usaron NTFS, como Windows NT, 2000, XP- no pudieron leer FAT32 hasta Windows 2000.
A diferencia de esto, una de las ideas de EXT2 y EXT3 es mantener la compatibilidad. El sistema de archivos EXT2 puede ser leido -y escrito- sin complicaciones usando un driver EXT3; y viceversa: aunque suene ilógico, EXT3 puede ser leído y escrito por un driver EXT2.
EXT2 y EXT3, a diferencia de FAT, tienen un altísimo valor de cantidad máxima de unidades mínimas de asignación; y urgente aclaramos el trabalenguas:
FAT divide el disco en 2 a la 32 celdas (en caso de FAT32; si es FAT16 lo divide en 2 a la 16 celdas) como máximo; y eso es lo mínimo que puede ocupar un archivo. Quiere decir que si tenemos un disco de tal tamaño, vamos a tener tantas unidades de asignación como sea posible -FAT intenta siempre tener la mayor cantidad. Si esa unidad de asignación tiene un tamaño de 4Kb, y quisiesemos guardar un archivo de 1Kb; vamos a ocupar una celda. O sea, 4Kb. Desperdiciamos 3Kb; como puede estar haciendo ahora mismo tu autoexec.bat si es que corrés 98, por ejemplo.
EXT tiene bloques de -máximo- 4Kb -los máximos de fat son de 64Kb, It means a lot of wasted space.
Pero a pesar de la gran ventaja que tiene EXT3, tiene una gran desventaja -igual al sistema que le dio origen- y es la lentitud con que funciona.
Para eso, la gente de Linux -y no tan Linux tambien- se sentó a pensar y descubrió que había una salida mejor:
ReiserFS, que no fue diseñado por la gente de Linux, pero si por una empresa que dijo -tomá y fijate que talco- y lo cedió. ReiserFS -sistema de archivos que uso actualmente en /- es, en archivos de tamaño menor a 4Kb, entre 10 y 15 veces mas rápido que EXT3; e incluye también la ventaja del Journal. De hecho, EXT3 salió mucho despues que ReiserFS -inventado por un muchacho cuya madre le puso Hans y cuyo padre apellidose Reiser- y este último fue el primer sistema de archivos soportado por el Kernel -Núcleo, como dirian por Galicia, junto a cortafuegos, ordenador y demases- en forma directa. La página de ReiserFS puede verse en www.namesys.com.
Microsoft, que en su momento ni siquiera brindó soporte a sus propios sistemas de archivo -NT no leía FAT, 9X no leen NTFS- tampoco dió soporte a estos sistemas de archivos. Sin embargo, la gente no-Microsoft -sin tener la información sobre cómo funcionan FAT y NTFS- intentó poder trabajar con estos sistemas de archivos. Actualmente, todas las distribuciones de Linux pueden leer y escribir en FAT -12, 16 y 32- en forma nativa, mientras que sobre NTFS solo puede leerse -y escribir, pero en forma experimental. Esta gente tambien se tomó la molestia de hacer la inversa: programas que corran bajo Windows y que permitan la lectura y escritura en particiones EXT o ReiserFS; aunque no funcionan del todo bien.
En conclusión, para un sistema de escritorio, conviene ReiserFS; así como para servidores que requieran leer archivos chicos, como la caché de los proxies, los servers POP, etc.
domingo, octubre 23, 2005
Iniciando MySQL en Linux
Dejando de lado el tema de las elecciones de hoy -y de la boludez de la gente que votó a Macri-, me ví hace un tiempo en la situación de querer instalar un servidor web con PHP y MySQL bajo Linux.
La instalación en si no es complicada, no hay mas que hacer que seleccionar ciertos paquetes -PHP, Soporte MySQL para PHP, Apache y MySQL- en el gestor de paquetes de la distribución -o bien en http://rpm.pbone.net- y todo debería estar funcionando.
Si la instalación se hace de esa manera, lo mas probable es que los archivos PHP sean gestionados automaticamente por Apache y sean parseados.
En caso que no sea de esa manera, tenemos que editar el archivo httpd.conf y agregarle dos lineas:
una que carga al módulo de PHP -en caso que usemos PHP como módulo:
LoadModule php4_module ruta/a/libphp4.so
y otra linea que le indique a Apache qué tipos de archivo tienen que ser tratados por ese módulo:
AddType application/x-httpd-php .php .php3 .php4
Esta línea indica a Apache que los archivos .php, .php3 y .php4 tienen que ser interpretados por PHP antes de ser enviados al cliente.
Es algo recomendable agregar tambien el tipo .html y .htm ; para poder poner dentro de los archivos HTML código PHP; de manera que el visitante no sabe que ve un PHP.
Una vez que funciona Apache junto con PHP, lo que tenemos que lograr es hacer funcionar el servidor de base de datos MySQL.
En un comienzo, no es fácil.
Sin tener iniciado el daemon, hay que iniciarlo de la siguente manera:
mysqld -Sg
o bien
mysqld --skip-grant-tables
Luego, creamos las tablas iniciales en MySQL corriendo:
mysql_install_db
¿Qué hace ésto? Carga al servidor MySQL sin leer la tabla de permisos. Quiere decir que cualquier usuario es administrador, y de hecho, cualquier usuario puede entrar sin indicar contraseña.
Una vez iniciado de esa manera, conectamos el cliente MySQL mediante un shell tipeando:
mysqladmin -u root password 'nuestro_pass'
Eso, lo que hace es definir los datos del usuario root. Una vez hecho esto, podemos cerrar el daemon y volver a ejecutarlo sin el parametro skip-grant-tables, para que haya que poner, si o si, el password.
Una vez hecho esto, podemos comenzar a operar comunmente el servidor.
Es muy recomendable crear, por lo menos, un usuario por cada base de datos que vayamos a usar; y que ese usuario solamente pueda hacer ciertas consultas, y no tenga permisos para realizar alter tables, drops, etc.
La instalación en si no es complicada, no hay mas que hacer que seleccionar ciertos paquetes -PHP, Soporte MySQL para PHP, Apache y MySQL- en el gestor de paquetes de la distribución -o bien en http://rpm.pbone.net- y todo debería estar funcionando.
Si la instalación se hace de esa manera, lo mas probable es que los archivos PHP sean gestionados automaticamente por Apache y sean parseados.
En caso que no sea de esa manera, tenemos que editar el archivo httpd.conf y agregarle dos lineas:
una que carga al módulo de PHP -en caso que usemos PHP como módulo:
LoadModule php4_module ruta/a/libphp4.so
y otra linea que le indique a Apache qué tipos de archivo tienen que ser tratados por ese módulo:
AddType application/x-httpd-php .php .php3 .php4
Esta línea indica a Apache que los archivos .php, .php3 y .php4 tienen que ser interpretados por PHP antes de ser enviados al cliente.
Es algo recomendable agregar tambien el tipo .html y .htm ; para poder poner dentro de los archivos HTML código PHP; de manera que el visitante no sabe que ve un PHP.
Una vez que funciona Apache junto con PHP, lo que tenemos que lograr es hacer funcionar el servidor de base de datos MySQL.
En un comienzo, no es fácil.
Sin tener iniciado el daemon, hay que iniciarlo de la siguente manera:
mysqld -Sg
o bien
mysqld --skip-grant-tables
Luego, creamos las tablas iniciales en MySQL corriendo:
mysql_install_db
¿Qué hace ésto? Carga al servidor MySQL sin leer la tabla de permisos. Quiere decir que cualquier usuario es administrador, y de hecho, cualquier usuario puede entrar sin indicar contraseña.
Una vez iniciado de esa manera, conectamos el cliente MySQL mediante un shell tipeando:
mysqladmin -u root password 'nuestro_pass'
Eso, lo que hace es definir los datos del usuario root. Una vez hecho esto, podemos cerrar el daemon y volver a ejecutarlo sin el parametro skip-grant-tables, para que haya que poner, si o si, el password.
Una vez hecho esto, podemos comenzar a operar comunmente el servidor.
Es muy recomendable crear, por lo menos, un usuario por cada base de datos que vayamos a usar; y que ese usuario solamente pueda hacer ciertas consultas, y no tenga permisos para realizar alter tables, drops, etc.
sábado, octubre 22, 2005
Hace mucho tiempo se estan viendo publicidades de cosas extrañísimas.
Un shampoo ya no es shampoo si no tiene ceramidas, por ejemplo.
Y el agua con poco gas, viene suavemente gasificada.
Cuando era chico, a lo sumo el jabón en polvo venía con dos triangulitos, uno verde y otro azul -conocidos como "Los Granbys"- que hablaban. Hoy en día, el jabón en polvo Skip está provisto de triangulitos multicolor que giran y tienen la capacidad de detectar las manchas, y de eliminarlas rayo laser mediante -¿no deberian vender lavarropas blindados?-
Antes, se ve, el envase de vidrio de los yogures no podía mantener en buen estado al L casei defensis ni al bio puritas; que ahora traen en sus envases baratos de plástico berreta.
Son lo mismo, salen lo mismo, y los compra menos gente que antes -porque antes era más que ahora la gente que podía comprarlos-.
Las boludeces se escuchan todos los días, no hace falta que esten en campaña los hijos de puta de siempre. El día a día está repleto de boludeces.
Y así concluyen mis treinta segundos de fama.
Un shampoo ya no es shampoo si no tiene ceramidas, por ejemplo.
Y el agua con poco gas, viene suavemente gasificada.
Cuando era chico, a lo sumo el jabón en polvo venía con dos triangulitos, uno verde y otro azul -conocidos como "Los Granbys"- que hablaban. Hoy en día, el jabón en polvo Skip está provisto de triangulitos multicolor que giran y tienen la capacidad de detectar las manchas, y de eliminarlas rayo laser mediante -¿no deberian vender lavarropas blindados?-
Antes, se ve, el envase de vidrio de los yogures no podía mantener en buen estado al L casei defensis ni al bio puritas; que ahora traen en sus envases baratos de plástico berreta.
Son lo mismo, salen lo mismo, y los compra menos gente que antes -porque antes era más que ahora la gente que podía comprarlos-.
Las boludeces se escuchan todos los días, no hace falta que esten en campaña los hijos de puta de siempre. El día a día está repleto de boludeces.
Y así concluyen mis treinta segundos de fama.
lunes, octubre 17, 2005
32
Fallecieron 32 personas en un motín en una carcel en la Provincia de Buenos Aires.
Según dice la prensa, el hecho se desencadenó a causa de la superpoblación, ya que el establecimiento cuenta -contaba- con capacidad para 800 personas y había poco mas de mil.
Sea por lo que fuese la protesta -que derivó en motín, incendio y masacre-, depende mucho de uno qué es lo que hace y cómo. La persona que decidió prender fuego uno o mas colchones -que fue la causa del incendio- sabía de antemano que no tenía ni hacia ni por donde salir.
Seguramente los que fallecieron son mas que los que prendieron fuego los colchones, e incluso muy posiblemente muchos de los que prendieron los colchones esten todavía vivos; lo que es mas preocupante todavía porque no solo cometieron una idiotez, sino que además terminó pagando el pato otra persona.
Si alguien quiere protestar, y tiene motivos y medios; es lógico que lo haga. Pero también tiene que tener noción -y un poco de viveza- para saber hasta qué punto le conviene la protesta y de que manera. Esto es, si no tenés por donde salir, ni mas aire que respirar, ¿cuál es la idea de prender fuego un colchón?
Si no se prende fuego el colchón,en el peor de los casos, se sigue en cana como hasta ese momento.
Las condiciones en las que se encontraban, así como la legitimidad de la protesta o el hecho de que los bomberos fueron con autobombas sin agua (¿?) son cosas aparte; y de ninguna manera digo que se puedan defender ni atacar; pero lo que si creo es que hay que ser muy pelotudo para prender fuego un colchón sabiendo que no se tiene para dónde salir corriendo, ni gente que lo apague.
Párrafo aparte para el hijo de mil puta de Solá que está preocupadísimo porque le cayó terrible bardo un par de días antes de las elecciones. A Solá habria que prenderle fuego el colchón, pero mientras el duerme arriba y mandarle autobombas con querosen.
Según dice la prensa, el hecho se desencadenó a causa de la superpoblación, ya que el establecimiento cuenta -contaba- con capacidad para 800 personas y había poco mas de mil.
Sea por lo que fuese la protesta -que derivó en motín, incendio y masacre-, depende mucho de uno qué es lo que hace y cómo. La persona que decidió prender fuego uno o mas colchones -que fue la causa del incendio- sabía de antemano que no tenía ni hacia ni por donde salir.
Seguramente los que fallecieron son mas que los que prendieron fuego los colchones, e incluso muy posiblemente muchos de los que prendieron los colchones esten todavía vivos; lo que es mas preocupante todavía porque no solo cometieron una idiotez, sino que además terminó pagando el pato otra persona.
Si alguien quiere protestar, y tiene motivos y medios; es lógico que lo haga. Pero también tiene que tener noción -y un poco de viveza- para saber hasta qué punto le conviene la protesta y de que manera. Esto es, si no tenés por donde salir, ni mas aire que respirar, ¿cuál es la idea de prender fuego un colchón?
Si no se prende fuego el colchón,en el peor de los casos, se sigue en cana como hasta ese momento.
Las condiciones en las que se encontraban, así como la legitimidad de la protesta o el hecho de que los bomberos fueron con autobombas sin agua (¿?) son cosas aparte; y de ninguna manera digo que se puedan defender ni atacar; pero lo que si creo es que hay que ser muy pelotudo para prender fuego un colchón sabiendo que no se tiene para dónde salir corriendo, ni gente que lo apague.
Párrafo aparte para el hijo de mil puta de Solá que está preocupadísimo porque le cayó terrible bardo un par de días antes de las elecciones. A Solá habria que prenderle fuego el colchón, pero mientras el duerme arriba y mandarle autobombas con querosen.
domingo, octubre 09, 2005
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)